La Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES)
Canarias inaugura la Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES), pionera en el ámbito sociodeportivo
Canarias marca hoy un hito en la integración entre salud y deporte con la puesta en marcha de la Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES), la primera entidad del archipiélago creada específicamente para impulsar, desarrollar y visibilizar la labor de la enfermería en contextos sociodeportivos.

La recién creada Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES) se configura como un espacio innovador en el que los profesionales de la salud desempeñan un papel clave en todos los niveles de la actividad física: desde el deporte base y comunitario hasta las modalidades amateur, sénior y de alto rendimiento. Su nacimiento supone un avance histórico para la Enfermería Canaria, que se posiciona como referente en un ámbito en plena expansión.
Actualmente, la Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES) ya mantiene colaboraciones con clubes y entidades deportivas de diversas disciplinas en las Islas, donde presta apoyo especializado, asistencia sanitaria, educación para la salud y prevención de lesiones. Estas alianzas consolidan la presencia real y activa de la enfermería dentro del tejido deportivo canario.
Uno de los elementos que definen a la Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES) es su marcado carácter sociodeportivo.
Este enfoque implica que la asociación no solo trabaja en el ámbito estrictamente deportivo, sino que impulsa acciones orientadas a:
- la diversidad,
- la inclusión,
- la accesibilidad,
- y la participación equitativa.

La enfermería, gracias a su visión biopsicosocial, es la disciplina idónea para acompañar a deportistas jóvenes, personas mayores, colectivos vulnerables y ciudadanía general en procesos de actividad física saludable, segura y adaptada.
Desde la organización subrayan que la Asociación Canaria de Enfermería Sociodeportiva (ACES) aspira a convertirse en un punto de encuentro estratégico para profesionales comprometidos con la prevención, la seguridad, la humanización del cuidado y el bienestar integral de deportistas y comunidades activas. Su misión es fomentar proyectos formativos, investigación, programas de salud basados en evidencia y acciones coordinadas con entidades deportivas y administraciones públicas.
Con esta iniciativa, Canarias se sitúa a la vanguardia de la enfermería sociodeportiva en España, abriendo un camino de futuro que apuesta por la salud preventiva, el ejercicio seguro y el cuidado integral como pilares del deporte moderno.